Sistemas Incas

Los Incas y sus sistemas

Los Incas, al paso del tiempo, empezaron a desarrollar nuevas formas para organizarse, de construir edificaciones y empezaron a creer en diferentes dioses.



L

os Incas tenían una lengua oficial y no desarrollaron una escritura, pero disponían de un sistema de registro llamado quipu. Estos son largos cordones cruzados, hechos con lana de llama o fibras vegetales, de los que se colgaban otros más anchos y de varios colores a diferentes alturas y con eso registraban los datos históricos, la cantidad y el tipo de productos guardados en el deposito, los censos de la población e la información sobre mitas. Además de todo eso poseían un calendario, que regía la organización de las tareas agrícolas.

Los Incas concedieron tanta importancia a sus construcciones que los arquitectos iban con los ejércitos e imponían una arquitectura oficial a los pueblos vencidos.

La ciudad del Cuzco estaba diseñada con con calles ordenadas a partir de dos plazas principales. Las calles tenían aceras, por las que corría una acequia para la limpieza de de la ciudad. Hicieron también fortificaciones militares llamadas pucarás.

Los incas creían en la existencia de cuatro edades cada una de las cuales se representaban con un sol diferente. Las tres primeras edades habían acabado con un cataclismo que puso fin a la humanidad existente. Al iniciarse el cuarto sol, es decir, la cuarta edad llegaron los incas para restaurarla.

 Sus principales dioses eran Inti, el Sol, y Viracocha. Creían que Viracocha había creado la luz y el primer hombre y había mandado al Sol y a la Luna al cielo. Lo consideraban un civilizador que había traído a la humanidad la palabra. Una vez terminada su obra, se había alejado al Oeste y se perdió en el mar.

Otros dioses menores eran Illapa, que representaba el trueno y provocaba lluvias; la Pachamama, la madre Tierra; Quila, la Luna y Mamacocha, a la que rendían culto los pescadores de la costa. Además existía lugares sagrados a los que llamaban huacas, rindiendo culto a sus antepasados.

Este culto era dirigido por un sumo sacerdote. Las dos fiestas más religiosas importantes tenían lugar en Junio y en Diciembre y contaban la presencia del Inca. Allí se cantaba, se bailaba y dedicaban ofrendas a los dioses. En la fiesta de Junio, las curacas renovaban e juram

Comentarios