Las Capitulaciones y el Requerimiento


¿Que se necesitaba para ir a la conquista?


P
ara llevar a cabo las conquistas, no era tan fácil como ir al puerto y zarpar en busca de nuevas tierras, sino que debían cumplir con ciertas condiciones que hacían que no todo el mundo pudiese acceder a estas.

En el año 1492 antes de que Colon llevase a cabo su primera expedición, los Reyes Católicos le hicieron firmar un documento llamado “Las Capitulaciones de Santa Fe”. Este documento al ser firmado por Colon, le otorgo ventajas y desventajas. Al firmarlo, Colon se comprometía a efectuar todos sus descubrimientos a nombre de los monarcas y estos, le otorgarían ciertos privilegios. Los monarcas le otorgan a Colon el título de la mar Océano, cargos de virrey en tierras conquistadas y en la décima parte de las riquezas o mercadería encontrada en su viaje.

En el año 1499 la Corona Española se da cuenta que las capitulaciones era una manera de acelerar el proceso de exploración fomentando a las personas a conseguir ascensos sociales y riquezas entre otras cosas. A partir de entonces, todo aquel que esté dispuesto a llevar a cabo una expedición tenía que firmar las capitulaciones. También, estos hombres debían cumplir con ciertas obligaciones. El propósito de las expediciones era difundir la fe católica y evangelizar esas tierras. La Corona Española no estaba dispuesta a arriesgar parte del tesoro real entonces cada conquistador debía financiar sus gastos desde reunir a su tripulación hasta la compra de naves haciendo que las expediciones sean solo para personas con bienes propios. Una vez en territorio americano, debían construir ciudades, levantar fuertes y la quinta parte de todo lo encontrado debería ser entregado al rey (quinto real). Para verificar que todo esto sea respetado, la Corona Española enviaba a un sacerdote o a oficiales de la Hacienda para llevarse el quinto real y para supervisar. A cambio, a los conquistadores se le daban títulos de gobernantes de las tierras encontradas y le otorgaba tierras para él y para los expedicionarios que lo acompañaron. Por último, se les reconocía libre aprovecho de las minas, aunque la Corona Española tenia a casi todas reservadas para ella.

Para llevar a cabo una expedición, el Papa la debía aprobar. El Papa aceptaba toda petición si el objetivo de ella era la evangelización. Por eso, en el año 1513 se crea otro documento llamado “El Requerimiento”.

Durante las batallas contra los indígenas, este documento era leído por un español hacia los indígenas durante la batalla diciendo que debían someterse a la religión cristiana. Si en algunos casos esto no se cumplía, los amenazaban con severos castigos. Había hipotéticos casos ya que los indígenas corrían al ser vencidos mientras el español leía el documento sin llegar a entender de lo que hablaba el documento.




Comentarios