Aztecas

Los aztecas
Un pueblo guerrero y poderoso que dominó el valle de México durante 200 años.


 Antes del siglo XII los olmecas y los toltecas habitaban el valle central de México. Estas culturas precedieron a los aztecas en la construcción de ciudades, la práctica de la agricultura y en el desarrollo de la arquitectura sobre piedras.
A comienzos del siglo XII, los aztecas empezaron a migrar hacia el valle de México, y en el año 1325 fundaron su capital, Tenochtitlán. Desde allí dominaron a sus pueblos vecinos formando una confederación que debía pagar tributo. Este dominio, hacia el siglo XV, se afianzo conformando así un imperio.

El Estado azteca era una teocracia liderada bajo el poder del tlatoani. El tlatoani era similar a un monarca. Era vitalicio por lo cual gobernaba de por vida, también era el jefe del Estado, del ejército y de la religión.
La sociedad azteca estaba dividida en calpullis o clanes formados por personas vinculadas por parentesco.
Esta sociedad estaba fuertemente estratificada, se dividía en: los nobles pipiltin que formaban parte del grupo dirigente que controlaba el gobierno y la religión. La gente común o también conocido como macehualtin. A este grupo pertenecían los artesanos, campesinos y los comerciantes, quienes debían pagar tributos. Finalmente, la clase social más baja eran los esclavos los cuales eran usualmente prisioneros de guerras o gente que había cometido algún delito.
Por su parte, la economía era próspera. Primero que nada, el control azteca sobre los pueblos cercanos les permitió contar con mano de obra. También, el cobro de tributos logro que los  pipiltin o nobles tuvieran abundante materia prima y/o productos. Otro factor pudo haber sido la utilización de avanzadas técnicas agrícolas como las chinampas: técnica que permite cultivar sobre el agua. También construyeron terrazas de cultivo en las zonas montañosas.


Los principales cultivos eran el maíz, el poroto, la calabaza, el tomate, el ají, la vainilla, la papa y el cacao. También producían tabaco y algodón, y recolectaban frutas como el cayote, la guayaba, el higo de tuna y el ananá.

Comentarios