Cosmovisión azteca


La visión del mundo azteca


Para los aztecas, el universo fue creado por diferentes fuerzas divinas. Dentro de esta creación, existían dos dualidades principales: la dualidad entre el bien y el mal, y la dualidad entre lo femenino y lo masculino.
Los aztecas tenían una vista del universo diferente a la de los demás. Estos creían que el espacio estaba formado por cuatro puntos cardinales y un centro. A este mito se lo llamo cinco soles, en el cual el humano había sido creado y destruido cuatro veces.
En cuanto a su religión, se conservaron cultos antiguos. Por ejemplo: el dios del fuego. Había dos dioses principales, Tezcatlipoca era el dios de la juventud y Ehecatl-Quetzalcoatl, el dios del viento. Esta religión tenía una gran influencia en las leyes y costumbres. La vida era considerada sagrada, por lo que el asesinato se penaba con la muerte. Esta idea no impidió que los aztecas sigan realizando sacrificios a Huitzilopochtli.
Al sol se lo conocía como Tonatiuh y a la luna, Meztli. La tierra era una mujer vieja, Coatlicue. Y, por último, Huitzilopochtli, dios de la guerra.
Periódicamente se realizaba una declaración de guerra contra los estados vecinos y se la llamaba “guerra florida”.
Los aztecas desarrollaron una escritura y, al igual que los mayas, escribían en un papel hecho de corteza. En cuanto a la arquitectura, se conocen construcciones religiosas como pirámides de piedra. Además, esculturas que representan a dioses y a reyes. También, realizaban joyas con piedras preciosas.
Se centraron en el universo y realizaron observaciones del sol, de la luna, del planeta Venus y las estrellas. Por su parte, tenían dos calendarios: uno ritual de 260 días y el otro solar de 360 días más 5 horas.



Comentarios