Impacto Religioso

IMPACTO RELIGIOSO



La Iglesia medieval era un poder espiritual (basado en la fe religiosa) y un poder temporal. Los obispados, monasterios y templos poseían tierras en las que ejercían derechos sobre los campesinos que las trabajaban. La iglesia disponía del cobro de diezmos (décima parte de sus ingresos)
En el siglo XV, el Papado se había convertido en una monarquía que controlaba gran parte de lo que hoy es Italia.
En el siglo XVI, la Reforma involucró las dos dimensiones de la Iglesia: criticaban su poder temporal, mientras que proponía cambios en la religiosidad y en lo espiritual.

El alemán, Martin Lutero, cuestionó el poder temporal del Papado, en especial “ ventas de indulgencia”. El Papado otorgaba a algunos obispos y curas la autoridad de conceder perdones o indulgencias a cambio de dinero. En 1517, Lutero publicó sus 95 Tesis. Su concepción se basaba en una frase de San Pablo: “El justo se salvara por la fe”. Para Lutero, la salvación del alma no se alcanzaba por las obras cristianas o el sacramento de la confesión, para él, la fe y la gracia otorgaban la salvación.

La renovación de Lutero encontró seguidores, entre los príncipes y los nobles alemanes. Muchos la consideraban una justificación para apoderarse de los bienes que la Iglesia poseía en Alemania. Sus seguidores eran llamados protestantes.
El conflicto provocó guerras entre los príncipes reformistas y los ejércitos del emperador. En 1555 firmaron la paz de Augsburgo que decía que cada príncipe podía optar por la religión e imponer su culto en su territorio.



La difusión dela Reforma impulsó a la Iglesia Católica a iniciar una Contrarreforma. Esta reorganización fue aprobada por el Concilio de Trento. El concilio reafirmó la salvación por medio de las buenas obras y el valor de todos los sacramento, y rechazó la libre interpretación de la Biblia.




La Iglesia se propuso renovar el clero y la preparación de sus miembros. Para estos se crearon seminarios y nuevas órdenes religiosas cuyos miembros fueron conocidos como jesuitas. Su misión era evangelizar por medio de la creación de escuelas y universidades.

Comentarios