Buenos Aires: La creación
D
|
espués de los viajes de Solís y
Magallanes, los guaraníes de la costa brasileña contaban que muy al occidente
estaba la riquísima tierra de los caracaraes, dominio del Rey Blanco en donde residía
en una isla llamada “sierra de plata” rica en maciza con ríos de oro y
maravillas increíbles. Su origen fue que incas irradiaron esplendor y riqueza
por toda América del Sur; en tiempos anteriores a la conquista española
Los españoles, fascinados,
emprendieron un viaje hacia allá en 1527 liderado por Sebastián Caboto, pero al
llegar allá no encontraron nada. Luego indígenas que cubrían la tierra, sacaron
a los españoles a bases de flechas.

Al principio, los indígenas
aceptaron entregar comida a los recién llegados, pero dejaron de hacerlo debido
a los abusos de los españoles. Los alimentos comenzaron a escasear y los
habitantes pasaron hambre, por lo que Mendoza envió sus hombres para buscar
provisiones. Pero los problemas en Buenos Aires aumentaban: Pampas y guaraníes
rodearon el poblado disparando flechas incendiarias a los techos de paja
impidiendo así la salida de los hombres en busca de provisiones.
Los miembros de la expedición
mencionados anteriormente llegaron hasta el Paraguay donde en 1537 fundaron la
ciudad de Asunción y además en Abril Mendoza abandonó el Río de la Plata para
llegar a España, pero mediante el viaje murió.
Estudiados antecedentes, títulos
y criterios de aspirantes y pobladores, tanto en Buenos Aires como
en Asunción, el veedor Alonso de Cabrera designa en junio de 1539 Gobernador
del Río de la Plata a Domingo Martínez de Irala, teniendo en cuenta las
prerrogativas conferidas a éste por Juan de Ayolas en la Candelaria, el 12 de
febrero de 1537.

La medida se apoya en razones discutibles; el mejor clima de ésta y su mayor proximidad a los tesoros de la Sierra de la Plata. Olvida que la estrategia de la Corona había sido establecer un punto fortificado que impidiera la penetración portuguesa a través del estuario de Solís.
Cuando la orden llega a Buenos Aires por intermedio del teniente Juan de Ortega, los pobladores se resisten a cumplirla. Irala y Cabrera bajan con 3 bergantines para convencer a la gente. No fue tan fácil. Hubo que meter fuego a muchas viviendas para que sus moradores las abandonaran.
Buenos Aires siguió existiendo
hasta 1541, año en que fue abandonada y destruida por Domingo Martínez de Irala.
Sus habitantes fueron trasladados a Paraguay. Durante años, la zona permaneció
despoblada y eso preocupaba a la Corona Española. En 1578, Juan de Garay se
dirigió a Asunción, donde se organizó la refundación de Buenos Aires y se
dividió en dos: un grupo liderado por Garay por el río y otro por Tierra.
El 11 de Junio de 1580, se realizó
la ceremonia de la fundación: se plantó una cruz en el lugar donde estaría la iglesia
principal y en la plaza el “rollo de la justicia” símbolo de la justicia española
y del deber de la obediencia de la población.
Para mas información sobre las fundaciones de Buenos Aires haga click acá https://www.elhistoriador.com.ar/fundaciones-de-buenos-aires/
Para mas información sobre las fundaciones de Buenos Aires haga click acá https://www.elhistoriador.com.ar/fundaciones-de-buenos-aires/
Comentarios
Publicar un comentario